Senado aprueba financiamiento de USD 30 millones del BID para modernizar el sistema tributario y aduanero en Paraguay

El Senado dio media sanción al proyecto que autoriza un crédito de USD 30 millones del BID para fortalecer la DNIT, optimizar la recaudación, mejorar la tecnología y potenciar la transparencia tributaria y aduanera.

Senado aprueba financiamiento de USD 30 millones del BID para modernizar el sistema tributario y aduanero en Paraguay

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de ley que autoriza un financiamiento de 30 millones de dólares americanos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado al Programa de Mejoramiento Integral de la Gestión Tributaria y Aduanera del Paraguay. Esta iniciativa, considerada estratégica, será ejecutada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en un plazo de seis años y busca transformar de manera profunda la administración fiscal del país.

Objetivos centrales del financiamiento

El programa apunta a optimizar la recaudación tributaria y aduanera, reducir las brechas de cumplimiento, facilitar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y operadores de comercio exterior, y robustecer la infraestructura tecnológica mediante inversiones en ciberseguridad y ciber resiliencia.

La modernización del sistema tributario y aduanero no solo busca incrementar la eficiencia institucional, sino también mejorar la experiencia del ciudadano y del sector empresarial, creando un sistema más accesible, seguro y transparente.

Presentación ante el Senado

El proyecto fue presentado en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores por el director nacional de la DNIT, Óscar Orué, acompañado por el gerente ejecutivo y el director general de Asesoría Jurídica. Durante su intervención, Orué explicó que la operación se encuentra plenamente alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2030, contribuyendo en particular a:

  • Eje 2: Crecimiento Económico Inclusivo, Objetivo Estratégico 2.2 → propiciar la competitividad y la innovación.

  • Eje 4: Fortalecimiento Político Institucional, Objetivo Estratégico 4.2 → modernizar la administración pública para una gestión más transparente, profesional y eficiente.

Asimismo, resaltó la vinculación con el Plan Estratégico Institucional DNIT 2024-2029, que prioriza el aumento en la recaudación de tributos internos y aduaneros, además del fortalecimiento institucional con gestión orientada a resultados.

Áreas de impacto del Programa 5940 OC-PR

La implementación de este proyecto tendrá efectos significativos en múltiples sectores:

  1. Contribuyentes y ciudadanía:

    • Interacción más transparente y segura con la DNIT.

    • Reducción de la carga administrativa.

    • Mejora sustancial en la experiencia del usuario mediante procesos digitalizados.

  2. A nivel institucional:

    • Transformación estructural de la DNIT.

    • Consolidación de una administración moderna y basada en el servicio al ciudadano.

    • Uso intensivo de la tecnología para garantizar eficiencia y trazabilidad.

  3. Finanzas públicas y formalización:

    • Incremento de la presión tributaria hasta el 12%, en línea con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2030.

    • Mayor capacidad del Estado para financiar políticas públicas y proyectos de desarrollo económico y social.

Hacia una administración tributaria moderna y confiable

El crédito del BID no representa únicamente un apoyo financiero, sino también una oportunidad de transferencia de conocimientos y mejores prácticas internacionales, lo que permitirá fortalecer la lucha contra la evasión, el contrabando y la informalidad económica.

La modernización tecnológica, sumada a los avances en ciberseguridad, consolidará a la DNIT como una institución de vanguardia en la región, preparada para enfrentar los desafíos de la era digital y responder con mayor agilidad a las demandas de la sociedad.

Próximos pasos

Tras la media sanción en el Senado, el proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados, donde será analizado en detalle antes de su aprobación definitiva. Una vez concluido este proceso legislativo, la DNIT estará en condiciones de iniciar la ejecución del Programa de Mejoramiento Integral de la Gestión Tributaria y Aduanera.

Este avance representa un respaldo político e institucional de gran relevancia, reafirmando el compromiso del Paraguay con la eficiencia, la transparencia y el desarrollo económico sostenible.


Agradecimiento final:
Agradecemos a DNIT por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.





Compartir