DNIT firma alianza con universidades para impulsar pasantías y fortalecer la formación de futuros profesionales

La DNIT estableció convenios con universidades públicas y privadas para poner en marcha un programa de pasantías que conecta la academia con la práctica tributaria y aduanera, beneficiando a estudiantes y funcionarios.

DNIT firma alianza con universidades para impulsar pasantías y fortalecer la formación de futuros profesionales

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha dado un paso decisivo en su estrategia de modernización institucional y compromiso social al firmar convenios de cooperación con varias universidades públicas y privadas del Paraguay. Estos acuerdos, enmarcados en el Programa de Pasantías Universitarias, buscan estrechar la relación entre el sector público y la academia, creando un puente que permita a los jóvenes aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno profesional.

Formación práctica para estudiantes universitarios

El programa ofrece a los estudiantes de carreras afines la posibilidad de participar en pasantías en áreas tributarias y aduaneras, lo que representa una oportunidad única para poner en práctica lo aprendido en las aulas.

Las pasantías están diseñadas para:

  • Fortalecer las competencias técnicas y profesionales de los estudiantes.

  • Ofrecer un contacto directo con los procesos de gestión tributaria y aduanera.

  • Fomentar el compromiso con la transparencia y la formalización económica.

  • Ampliar la visión de los futuros profesionales sobre el rol del Estado en la economía nacional.

De esta forma, la DNIT contribuye a la formación de una nueva generación de profesionales mejor preparados y conscientes del impacto social de su trabajo.

Beneficios para funcionarios de la DNIT

Los convenios no solo benefician a los universitarios. También contemplan ventajas para los funcionarios de la DNIT, quienes podrán acceder a descuentos en aranceles para continuar sus estudios o realizar capacitaciones en las universidades asociadas.

Este aspecto del acuerdo busca fomentar la educación continua dentro de la institución, asegurando que su capital humano esté en constante actualización y que los servidores públicos cuenten con herramientas modernas para enfrentar los desafíos de la gestión tributaria.

Un puente entre la academia y el sector público

La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico Institucional de la DNIT, que prioriza la innovación, la capacitación y la profesionalización como pilares del desarrollo. Con estas alianzas, la DNIT no solo brinda a los estudiantes un espacio de aprendizaje real, sino que también abre las puertas a la investigación aplicada y a la posibilidad de incorporar nuevas perspectivas en sus procesos internos.

La interacción entre academia y Estado es clave para:

  • Generar conocimiento actualizado y útil.

  • Adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades sociales y económicas.

  • Crear una red de colaboración en torno a la modernización del sistema tributario y aduanero.

Mirada a futuro

La DNIT ha manifestado que continuará ampliando estas alianzas con más instituciones de educación superior, con la meta de multiplicar las oportunidades de crecimiento para jóvenes universitarios y fomentar una cultura de excelencia académica y profesional en el país.

“Estamos convencidos de que la educación y la capacitación son la base de una gestión pública eficiente y transparente. Con este programa buscamos que los estudiantes vean al Estado como un aliado en su desarrollo profesional y que nuestros funcionarios puedan seguir creciendo académicamente”, señalaron desde la institución.

Impacto esperado

Los convenios firmados tendrán un efecto positivo en tres dimensiones principales:

  1. Educativa: al enriquecer la formación de los estudiantes con experiencias prácticas.

  2. Institucional: al fortalecer las capacidades internas de la DNIT mediante funcionarios mejor preparados.

  3. Social: al fomentar una cultura de formalización, transparencia y cumplimiento tributario.

Con este programa, la DNIT reafirma su rol como institución comprometida con la educación superior, la innovación y la inclusión, promoviendo un modelo de gestión en el que la academia y el Estado trabajan juntos en beneficio del desarrollo del Paraguay.


Agradecimiento final:
Agradecemos a DNIT por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.





Compartir