Presidente de la Corte Suprema saluda a los abogados en su día y admite que la mora judicial sigue siendo un gran desafío
En el Día del Abogado, César Diesel, presidente de la Corte Suprema, reconoció el rol esencial de los profesionales del Derecho y admitió que la mora judicial y el acceso real a la justicia siguen siendo retos urgentes en Paraguay.
Cada 1 de agosto, Paraguay celebra el Día del Abogado, fecha establecida en homenaje a San Alfonso María de Ligorio, patrono de la profesión, y momento propicio para reconocer la labor de miles de profesionales que, desde diferentes ámbitos, contribuyen al sostenimiento del sistema judicial y a la preservación de la paz social.
En este marco conmemorativo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, dirigió un mensaje a los abogados del país, en el que destacó el papel protagónico de la abogacía en la resolución de conflictos y en la consolidación de la convivencia democrática. Sin embargo, en un gesto de autocrítica institucional, también reconoció que persisten desafíos estructurales que limitan la eficacia de la administración de justicia, especialmente la mora judicial.
La abogacía como pilar de la paz social
Diesel subrayó que los abogados cumplen un rol fundamental como auxiliares de la justicia en el ejercicio profesional, puesto que son ellos quienes, en la práctica diaria, acompañan a la ciudadanía en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de soluciones legales a los conflictos.
“La abogacía es esencial para resolver disputas y preservar la paz social. Reconocemos que aún existen desafíos como la mora judicial, el acceso a la justicia y la necesidad de reconstruir la confianza ciudadana en el sistema”, expresó.
El presidente de la Corte reafirmó que, pese a las críticas y dificultades, el ejercicio del Derecho continúa siendo un instrumento indispensable para consolidar el Estado de Derecho y garantizar el respeto a los derechos humanos.
Obstáculos pendientes: mora judicial y acceso a la justicia
Uno de los puntos más sensibles abordados en su discurso fue la mora judicial, un problema que desde hace décadas genera reclamos ciudadanos. Los procesos que se prolongan durante años sin sentencia firme debilitan la credibilidad de la justicia y afectan de manera directa a los usuarios del sistema.
Diesel reconoció que, junto con este problema estructural, existen barreras de acceso real a la justicia, especialmente para sectores más vulnerables, lo que hace necesario trabajar en reformas, modernización tecnológica y una gestión más ágil de los tribunales.
Enfatizó que restaurar la confianza ciudadana debe ser un objetivo compartido entre jueces, abogados y operadores jurídicos, pues sin credibilidad el sistema pierde su legitimidad y capacidad de respuesta.
Desafíos internos de la profesión
Más allá de los problemas institucionales, Diesel también recordó que la abogacía en Paraguay atraviesa cuestionamientos propios. En los últimos años, se han registrado casos de dudas sobre la autenticidad de títulos habilitantes, así como denuncias contra profesionales imputados por ejercicio indebido de la profesión o incluso por la comisión de hechos punibles.
Estos episodios, que empañan la imagen del gremio, hacen necesario fortalecer los mecanismos de control y elevar los estándares éticos para garantizar que la profesión sea ejercida con responsabilidad y transparencia.
La dimensión de la abogacía en Paraguay
De acuerdo con datos oficiales de la Corte Suprema de Justicia, actualmente existen 71 781 profesionales del Derecho registrados en Paraguay, una cifra que refleja la importancia y magnitud de la abogacía en el país. Este número, además, evidencia la necesidad de implementar políticas de formación continua y actualización permanente, para que los profesionales puedan responder a las nuevas exigencias del mundo jurídico contemporáneo.
Un llamado a la reflexión
La conmemoración del Día del Abogado no solo representa un homenaje, sino también una oportunidad de reflexión sobre los retos que enfrenta la justicia paraguaya. La mora judicial, las dudas sobre la transparencia en el ejercicio de la profesión y la falta de acceso equitativo a la justicia son asuntos que requieren atención urgente para construir un sistema confiable, eficiente y justo.
El mensaje del presidente de la Corte Suprema invita a abogados, jueces y a la sociedad en general a unir esfuerzos para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar que la justicia sea verdaderamente un servicio al alcance de todos.
Agradecemos a Judiciales.NET y a su escritora Yerutí Mereles por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.
