DNIT capacita a más de 150 usuarios sobre la nueva plataforma VUI 2.0 para agilizar trámites de importación
La DNIT realizó una capacitación virtual sobre la Ventanilla Única de Importación 2.0, que reunió a más de 150 usuarios y presentó mejoras clave para agilizar, digitalizar y dar mayor trazabilidad a los trámites de importación en Paraguay.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a través de la Coordinación de Gestión y Facilitación de Comercio, llevó a cabo una capacitación virtual sobre la nueva Ventanilla Única de Importación (VUI 2.0), una herramienta que marcará un antes y un después en la modernización de los procesos de comercio exterior en Paraguay.
La jornada contó con la participación de más de 150 usuarios del sistema, entre importadores, gestores aduaneros y representantes de instituciones públicas vinculadas al comercio internacional. El foco principal fue la presentación de las mejoras operativas y técnicas que incorpora la nueva plataforma digital, cuyo despliegue oficial está previsto para los primeros días de julio.
Una herramienta estratégica para el comercio exterior
La apertura estuvo a cargo de Luis Ojeda Adlan, coordinador del área, quien resaltó que la transición tecnológica hacia la VUI 2.0 representa un paso fundamental para agilizar la gestión comercial, garantizar la trazabilidad de los procesos y fortalecer el trabajo interinstitucional.
En este sentido, la nueva versión permitirá una interacción más ágil con organismos clave como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la Municipalidad de Asunción, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), entre otros.
Funcionalidades principales de la VUI 2.0
Durante la capacitación se presentaron las innovaciones más destacadas de la plataforma, entre ellas:
-
Registro simplificado de solicitudes y vinculación directa de documentos.
-
Generación de certificados digitales con validez oficial.
-
Gestión de regentes en trámites con DINAVISA, asegurando mayor agilidad en procesos sanitarios.
-
Carga masiva de ítems mediante archivos CSV para importadores con operaciones complejas.
-
Inclusión de varias presentaciones de productos en una misma solicitud, optimizando tiempos de gestión.
-
Funcionalidad de retorno para corrección de datos, siempre que aún no exista un despacho vinculado.
Estas características apuntan a mejorar la experiencia de los usuarios y a consolidar un sistema de importación más eficiente, seguro y acorde con los estándares internacionales de comercio.
Modernización y trazabilidad
La VUI 2.0 forma parte de la estrategia de modernización digital de la DNIT, cuyo objetivo es implementar procesos más ágiles, transparentes y trazables en la tramitación de importaciones. La digitalización no solo reduce los tiempos y costos asociados a la gestión documental, sino que también contribuye a reforzar la lucha contra la evasión, el contrabando y las prácticas informales en el comercio exterior.
La implementación de esta herramienta permitirá al país alinearse con modelos de ventanillas únicas aplicados en otras administraciones tributarias y aduaneras de la región, consolidando a Paraguay en el camino hacia un sistema de comercio exterior más competitivo.
Formación y acompañamiento a los usuarios
La capacitación incluyó un espacio interactivo de preguntas y respuestas, donde los participantes pudieron despejar dudas frecuentes relacionadas con el funcionamiento del sistema. Además, la DNIT informó que los materiales complementarios y la grabación del evento estarán disponibles próximamente en la sección Biblioteca/Aduanera, Capacitaciones de la VUI, dentro del portal web institucional.
Con esta medida, la institución busca asegurar que tanto los importadores como las instituciones públicas vinculadas puedan adaptarse de manera fluida a la transición tecnológica.
Un paso más hacia una gestión moderna
La VUI 2.0 se posiciona como un hito en la transformación digital de la DNIT, reflejando el compromiso de la entidad con una gestión pública moderna, eficiente y orientada al ciudadano. Su impacto se medirá no solo en la reducción de tiempos de gestión, sino también en el aumento de la competitividad del comercio exterior paraguayo y en la consolidación de un modelo de cooperación interinstitucional más robusto.
Agradecimiento final:
Agradecemos a DNIT por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.
