DNIT y CONACOM sellan convenio para impulsar la libre competencia, combatir la evasión y fortalecer la formalización económica
La DNIT y la CONACOM firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que busca optimizar recursos, mejorar controles y garantizar un mercado más transparente y competitivo en Paraguay.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) formalizaron el pasado 19 de agosto un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de reforzar la transparencia, la eficiencia y la coordinación entre ambas instituciones en la aplicación de políticas públicas vinculadas a la competencia leal y la formalización económica.
El acuerdo fue suscrito por Óscar Orué, director nacional de la DNIT, y Eduardo Barros Vasconsellos, presidente de la CONACOM, en un acto que puso de relieve la importancia de la cooperación institucional como herramienta para enfrentar los desafíos que plantea la economía paraguaya.
Objetivos del convenio
El convenio establece un marco de coordinación integral que contempla:
-
La realización de tareas conjuntas de fiscalización y control.
-
La capacitación de funcionarios a través de talleres, charlas y seminarios.
-
El intercambio de información dentro de los límites legales vigentes para mejorar la trazabilidad de operaciones.
-
La creación de grupos técnicos de trabajo para la coordinación operativa.
-
La organización de conferencias y actividades académicas que fortalezcan la especialización en materia tributaria y de competencia.
De esta manera, ambas instituciones se comprometen a trabajar en conjunto no solo para velar por la libre competencia en el mercado, sino también para combatir la evasión fiscal y fomentar la formalización de la economía.
Declaraciones de las autoridades
Durante el acto de firma, el director nacional de la DNIT, Óscar Orué, destacó el alcance estratégico del convenio:
“Este convenio nos permitirá no solamente trabajar por la libre competencia, que es el objetivo central de la CONACOM, sino también obtener herramientas para luchar contra la evasión y lograr una formalización económica real. Queremos que esa libre competencia se convierta en una realidad palpable en el país”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de la cooperación institucional como respuesta a las demandas de la ciudadanía:
“La gente exige que trabajemos coordinadamente y que nuestras acciones signifiquen una mejora directa en la vida de los ciudadanos. Este paso es una señal clara de nuestro compromiso con la transparencia y la eficiencia”.
Por su parte, Eduardo Barros Vasconsellos, presidente de la CONACOM, valoró la iniciativa como un punto de inflexión en la relación interinstitucional:
“Este acuerdo fortalece el compromiso de promover un mercado más competitivo y justo, donde todos los actores económicos tengan igualdad de condiciones. La cooperación con la DNIT permitirá generar sinergias que beneficiarán tanto al sector empresarial como a la sociedad en su conjunto”.
Coordinación operativa y monitoreo
El convenio prevé la designación de áreas específicas dentro de cada institución para supervisar y garantizar la correcta implementación de las cláusulas.
En este sentido, la Dirección General de Relaciones Institucionales e Internacionales de la DNIT será la encargada de dar seguimiento a los compromisos asumidos, en coordinación con los técnicos que designe la CONACOM.
El monitoreo abarcará no solo el cumplimiento de las metas conjuntas, sino también la evaluación de los impactos en términos de formalización, reducción de prácticas anticompetitivas y mejora de la recaudación.
Vigencia y alcances
El convenio entrará en vigor inmediatamente y tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. Aun cuando finalice su plazo formal, los derechos y obligaciones adquiridos deberán cumplirse a cabalidad, garantizando la continuidad de los compromisos asumidos.
Impacto esperado
Con este paso, la DNIT y la CONACOM apuntan a:
-
Fortalecer la libre competencia, garantizando un mercado transparente y equitativo.
-
Combatir la evasión fiscal y el fraude, mediante controles más coordinados y efectivos.
-
Impulsar la formalización de la economía, reduciendo los márgenes de informalidad en sectores clave.
-
Optimizar recursos públicos, evitando duplicidades y potenciando la cooperación técnica.
-
Promover la inclusión social, facilitando el cumplimiento voluntario de obligaciones por parte de los contribuyentes.
El acuerdo se inscribe dentro de una estrategia más amplia del Gobierno paraguayo de modernizar la gestión pública, generar un entorno empresarial más justo y estimular un desarrollo económico sostenible basado en la confianza y la formalidad.
Agradecimiento final:
Agradecemos a DNIT por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.
