Asunción será sede de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje 2025, un encuentro de excelencia académica y jurídica

Del 24 al 26 de septiembre, Paraguay recibirá a referentes internacionales en la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje 2025, consolidando a Asunción como epicentro regional del debate y la formación en arbitraje.

Asunción será sede de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje 2025, un encuentro de excelencia académica y jurídica

La ciudad de Asunción se prepara para convertirse, una vez más, en el centro de atención del ámbito jurídico internacional con la realización de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA 2025), que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre. Este evento de prestigio, organizado por el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP), se ha consolidado como una de las citas más relevantes para profesionales y académicos del arbitraje en América Latina.

Un evento de alto nivel académico

La CLA es reconocida como un espacio de análisis, formación y debate de primer nivel en torno al arbitraje internacional, un mecanismo cada vez más utilizado para la resolución de conflictos en un mundo globalizado. El doctor José Moreno, presidente del CEDEP y principal impulsor de la iniciativa, resaltó la trascendencia del encuentro para la comunidad jurídica:

“Estamos ante un evento de gran valor para la comunidad jurídica paraguaya e internacional. Nuestro desafío es impulsar la expansión del arbitraje y contribuir a elevar la calidad del litigio en nuestra región”, afirmó.

La importancia de esta conferencia radica en su carácter interdisciplinario, que combina la experiencia práctica de árbitros y abogados con la visión académica de docentes e investigadores.

Destinatarios y objetivos

La CLA 2025 está dirigida a abogados, árbitros, estudiantes de Derecho, académicos, magistrados y profesionales del sector público y privado interesados en profundizar sus conocimientos sobre arbitraje. Su objetivo principal es fortalecer la práctica de este mecanismo alternativo de resolución de conflictos, generar espacios de reflexión crítica y promover el intercambio de experiencias entre referentes de distintos países.

El evento se ha convertido en una plataforma de referencia que, año tras año, contribuye a la formación de nuevas generaciones de profesionales especializados en arbitraje, ampliando la visión sobre su impacto en el comercio internacional, las inversiones y la seguridad jurídica.

Presencia internacional

La CLA 2025 contará con la participación de exponentes nacionales e internacionales de primer nivel, consolidando su prestigio como una de las conferencias más influyentes de la región. Entre los panelistas invitados se destacan árbitros reconocidos, juristas de renombre, académicos de universidades extranjeras y especialistas vinculados a organismos internacionales.

Este perfil de conferencistas garantiza un debate de alto nivel, que permitirá a los asistentes conocer las tendencias más recientes, los desafíos actuales y las perspectivas de futuro en materia de arbitraje en América Latina.

Oportunidad de formación y networking

Más allá de las exposiciones magistrales, la CLA se caracteriza por ofrecer a los participantes espacios de interacción profesional y networking, donde se construyen vínculos estratégicos entre actores del ámbito jurídico. Estos intercambios resultan esenciales para el desarrollo de nuevas prácticas, la cooperación internacional y la consolidación de Paraguay como un actor relevante en el escenario jurídico regional.

Inscripciones y entradas anticipadas

Dada la alta expectativa que genera cada edición, los organizadores anunciaron la ampliación del plazo de entradas “early bird” hasta el 31 de agosto, con el fin de facilitar el acceso a participantes de toda la región.

Las inscripciones ya están habilitadas a través del sitio oficial www.clarbitraje.com/entradas, donde también se encuentra disponible el programa preliminar, los nombres de los panelistas confirmados y las actividades académicas paralelas.

CLA 2025: un compromiso con el arbitraje regional

La Conferencia Latinoamericana de Arbitraje no solo representa un encuentro académico, sino también una plataforma de consolidación del arbitraje como herramienta eficaz para la resolución de disputas en la región. Su realización en Paraguay reafirma el papel del país como anfitrión de grandes eventos jurídicos y como sede de reflexión académica de alcance internacional.

La edición 2025 promete ser una oportunidad única para fortalecer el conocimiento, intercambiar experiencias y aportar al desarrollo del arbitraje en Paraguay y América Latina, consolidando el prestigio de la conferencia como una cita obligada en el calendario jurídico global.

Agradecemos a Judiciales.NET y a su escritora Mabel Villamayor por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.





Compartir