CEDEP lanza Diplomado en Derecho Civil con enfoque práctico y docentes de prestigio nacional e internacional
El Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) inicia en febrero su Diplomado en Derecho Civil, con módulos en contratos, arbitraje y procesos, orientado a la práctica y dictado por juristas de renombre.
El Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) anunció la apertura de inscripciones para su Diplomado en Derecho Civil y Comercial, un programa académico de 100 horas que se iniciará en febrero próximo y que busca marcar una diferencia sustancial en la formación de abogados y magistrados paraguayos.
El diplomado, bajo la dirección académica del doctor José Moreno, presidente del CEDEP, se presenta no como un simple repaso mecánico de los artículos del Código Civil, sino como un espacio de formación práctica y aplicada, diseñado para dotar a los participantes de herramientas intelectuales capaces de elevar la calidad de su desempeño profesional.
Una formación orientada a la práctica
El doctor Moreno destacó que el programa académico abordará materias centrales como contratos, arbitraje y procesos, pero desde una perspectiva práctica.
“No queremos limitarnos a repetir lo que dicen los artículos del código o cierta jurisprudencia. El objetivo es que los participantes reciban herramientas que les permitan desarrollar escritos, laudos o fallos de mayor calidad, con un enfoque crítico y aplicado”, enfatizó.
En este sentido, explicó que el diplomado ha sido diseñado para responder a las necesidades actuales del ejercicio profesional del derecho, teniendo en cuenta que los contratos y el arbitraje están experimentando cambios significativos a nivel global que repercuten directamente en la realidad paraguaya.
Valor agregado para la carrera profesional
El programa se convierte también en una oportunidad estratégica para aquellos profesionales que buscan concursar ante el Consejo de la Magistratura, ya que otorga puntaje adicional en los procesos de selección.
Además, los organizadores destacaron que el diplomado será dictado por juristas de renombre tanto nacionales como internacionales, quienes combinarán su experiencia práctica con sólidos fundamentos académicos.
Estructura y modalidad
El diplomado contará con tres módulos específicos:
-
Contratos: análisis de las nuevas tendencias y problemáticas en la contratación civil y comercial.
-
Arbitraje: mecanismos de resolución alternativa de conflictos con enfoque en la práctica arbitral contemporánea.
-
Procesos: aplicación práctica del derecho procesal civil en el marco de litigios modernos.
La carga horaria será de 100 horas, distribuidas a lo largo de tres meses corridos de formación intensiva. Para garantizar el acceso de profesionales de todo el país, la modalidad será 80 % virtual y 20 % presencial, con sesiones diseñadas para maximizar la interacción entre docentes y alumnos.
Cuerpo docente de primer nivel
El equipo académico incluirá a reconocidos especialistas del ámbito jurídico local, como los doctores Francisco Segura, Roberto Ruiz Díaz Labrano y el propio José Moreno, además de invitados internacionales de prestigio que aportarán una visión comparada y global del Derecho Civil y Comercial.
Este formato híbrido permitirá a los participantes interactuar con referentes de distintas áreas, generando un espacio de aprendizaje dinámico, interdisciplinario y enriquecedor.
Una apuesta al fortalecimiento de la profesión
El doctor Moreno recalcó que el objetivo del CEDEP es contribuir al fortalecimiento de la abogacía y la magistratura paraguayas, impulsando programas académicos que no solo transmitan conocimientos, sino que también potencien las capacidades críticas y técnicas de los profesionales.
“Cuanto más conocimiento adquiere un abogado o magistrado, mejor es su desempeño. Queremos que este diplomado sea una herramienta que eleve la calidad de quienes día a día construyen justicia en Paraguay”, señaló.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones para el diplomado ya están habilitadas a través del portal oficial del CEDEP, con cupos limitados. Se espera una gran convocatoria, dado el interés que ha generado la propuesta entre abogados, jueces, fiscales y estudiantes avanzados de Derecho que buscan actualizarse con un enfoque moderno y práctico.
Con esta iniciativa, el CEDEP ratifica su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo del Derecho en Paraguay, posicionándose como una institución de referencia en la formación continua de profesionales del ámbito jurídico.
Agradecimiento final:
Agradecemos a Judiciales.NET y a su escritora Yerutí Mereles por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.
