Juez Guillermo Delmás presenta libro sobre garantías constitucionales y el futuro del proceso judicial en Paraguay

El magistrado Guillermo Manuel Delmás presentó su obra “Garantías Constitucionales en el Proceso Paraguayo”, un análisis crítico y comparado sobre los retos del sistema judicial y la defensa de los derechos fundamentales.

Juez Guillermo Delmás presenta libro sobre garantías constitucionales y el futuro del proceso judicial en Paraguay

El Salón Auditorio Doctora Serafina Dávalos del Palacio de Justicia de Asunción se convirtió en escenario de un evento trascendental para el ámbito jurídico paraguayo: la presentación oficial del libro “Garantías Constitucionales en el Proceso Paraguayo”, escrito por el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de Lambaré, doctor Guillermo Manuel Delmás.

Esta publicación representa un aporte sustancial al debate contemporáneo sobre las dinámicas del proceso judicial en Paraguay, con un enfoque crítico que combina el análisis comparativo y el garantismo procesal como ejes centrales. El autor busca ofrecer no solo una obra académica, sino también una herramienta práctica para magistrados, abogados, estudiantes y operadores del sistema de justicia.

Una obra con mirada crítica y propositiva

El texto aborda los desafíos que enfrenta el proceso judicial en la actualidad, destacando la tensión existente entre dos modelos antagónicos: el activismo judicial, que concede al juez un rol protagónico en la construcción de la verdad, y el garantismo, que sitúa a las partes como protagonistas del proceso. Según Delmás, el equilibrio entre ambas posturas no se resuelve únicamente desde la teoría, sino en la práctica cotidiana de los tribunales, donde intervienen intereses, subjetividades y falencias estructurales del sistema.

La obra centra su análisis en los pilares fundamentales del debido proceso: el derecho a la defensa, la imparcialidad del juzgador y la igualdad procesal. A lo largo de sus páginas, el autor señala que la verdadera garantía de justicia no depende de modelos rígidos, sino de la capacidad del sistema para responder con eficacia, transparencia y respeto a los derechos fundamentales.

Estructura de la obra

El libro está organizado en cuatro capítulos, cada uno con un abordaje específico:

  1. Objeto y método de investigación: donde se presenta la motivación de la obra y las herramientas metodológicas empleadas.

  2. Marco teórico y antecedentes: el apartado más extenso, en el que se analizan experiencias tanto nacionales como extranjeras, con ejemplos de otros sistemas judiciales latinoamericanos y europeos.

  3. Estudio doctrinal y comparado: una aproximación profunda a las corrientes procesales que influyen en el Paraguay actual, con referencias a debates académicos y jurisprudenciales.

  4. Conclusiones y recomendaciones: orientadas a fortalecer la formación jurídica con una visión garantista, reforzando el rol de los operadores en la construcción de un proceso judicial más justo.

La obra incluye además anexos de jurisprudencia y acuerdos relevantes, lo que refuerza su valor práctico como herramienta de consulta para estudiantes y profesionales.

Un prólogo de prestigio internacional

El libro fue prologado por el jurista argentino Adolfo Alvarado Velloso, uno de los referentes más influyentes del derecho procesal en América Latina. Su participación resalta la trascendencia académica y regional del trabajo de Delmás, posicionándolo en el debate jurídico continental.

Un evento con fuerte respaldo institucional

El lanzamiento contó con la presencia de autoridades de la máxima instancia judicial del país. El acto fue encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel Junghanns, acompañado de los ministros Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander Dans, quienes destacaron la relevancia de obras como esta para fortalecer la excelencia académica y optimizar la administración de justicia.

Además, asistieron juristas, docentes, magistrados, abogados y representantes de gremios profesionales, lo que convirtió a la presentación en un espacio de diálogo sobre los retos del sistema judicial paraguayo. Durante el evento, se resaltó que el libro no solo es un análisis académico, sino también un llamado a la reflexión sobre cómo mejorar la calidad de las decisiones judiciales en el país.

Trayectoria de un magistrado comprometido

El doctor Guillermo Manuel Delmás, a lo largo de su carrera, ha realizado diversas publicaciones académicas tanto individuales como en colaboración. Esta nueva obra se suma a un camino de constante producción intelectual y compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho en Paraguay.

Su trabajo evidencia la convicción de que la justicia no solo debe administrarse, sino también repensarse continuamente para garantizar su legitimidad social y su eficacia en la resolución de conflictos.

Aporte al debate jurídico nacional

En un contexto en el que la sociedad exige mayor transparencia, celeridad y garantías en los procesos judiciales, el libro “Garantías Constitucionales en el Proceso Paraguayo” se presenta como un material de consulta obligatoria. El mismo invita a juristas y ciudadanos a reflexionar sobre el papel de la justicia en la construcción de un país más equitativo, donde el respeto a los derechos fundamentales sea el pilar de toda decisión judicial.

La publicación reafirma la importancia de contar con espacios académicos que permitan el debate crítico, fomenten la actualización profesional y fortalezcan la independencia de los jueces.


Agradecemos a Judiciales.NET y a su Escritora Yeruti Mereles por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.





Compartir