Poder Judicial abre inscripciones para el Concurso de Buenas Prácticas Judiciales 2025

La Corte Suprema impulsa el Concurso de Buenas Prácticas Judiciales 2025, una iniciativa que premia experiencias innovadoras de transparencia, integridad y eficiencia en el sistema judicial paraguayo.

Poder Judicial abre inscripciones para el Concurso de Buenas Prácticas Judiciales 2025

El Poder Judicial del Paraguay, a través de la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional, anunció oficialmente la apertura de inscripciones para el Concurso de Buenas Prácticas Judiciales 2025, una convocatoria que busca reconocer y difundir aquellas iniciativas que han logrado transformar positivamente la calidad del servicio de justicia en el país.

La inscripción, disponible desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025, está dirigida a tribunales, juzgados, direcciones, oficinas y dependencias del Poder Judicial en todas las circunscripciones del país. Pueden participar tanto áreas administrativas como jurisdiccionales y registrales, lo que otorga un alcance amplio e inclusivo al certamen.

Un concurso de interés institucional

La iniciativa, declarada de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia, se enmarca en las políticas de Buen Gobierno Judicial, cuyo objetivo central es fomentar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana dentro del sistema de justicia paraguayo.

El concurso no solo pretende destacar las experiencias exitosas, sino también inspirar la replicación de buenas prácticas en diferentes dependencias, fortaleciendo la confianza pública en la administración judicial. En este sentido, la convocatoria busca visibilizar iniciativas concretas en ámbitos como la transparencia, integridad, acceso a la información, rendición de cuentas y cercanía con la ciudadanía.

Etapas de la convocatoria

La organización del Concurso de Buenas Prácticas Judiciales 2025 está estructurada en tres fases:

  1. Postulación (del 1 de septiembre al 31 de octubre): Los funcionarios de las dependencias interesadas deben presentar sus propuestas, describiendo detalladamente la práctica implementada y sus resultados.

  2. Evaluación (del 3 al 30 de noviembre): Un comité especializado analizará las postulaciones con base en criterios como innovación, sostenibilidad, receptividad y viabilidad. Para ello, se utilizará como referencia la guía de espacios amigables, diseñada específicamente para orientar la evaluación de esta edición.

  3. Acto de reconocimiento (martes 9 de diciembre): Se llevará a cabo una ceremonia oficial en la cual se distinguirán las prácticas más destacadas, brindando un espacio de reconocimiento institucional a los equipos responsables.

Criterios de evaluación

El proceso de selección priorizará aquellas experiencias que no solo hayan mostrado resultados positivos, sino que también presenten un impacto sostenible en el tiempo, puedan ser replicadas en otras dependencias y logren fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

La innovación será un eje central en la evaluación: se valorarán proyectos que ofrezcan nuevas soluciones a viejos problemas, optimicen recursos y promuevan un servicio de justicia más accesible, humano y cercano a la sociedad.

Más que un concurso: un compromiso con la ciudadanía

Con esta iniciativa, la Corte Suprema de Justicia busca reafirmar su compromiso con la modernización y apertura del Poder Judicial, apostando a prácticas que coloquen al ciudadano en el centro de la gestión.

Al premiar a quienes promueven integridad, eficiencia y transparencia, se pretende consolidar una cultura institucional que priorice los valores del Buen Gobierno Judicial como parte esencial de la construcción democrática.

Información de contacto

Los interesados en participar pueden acceder a mayor información a través del portal institucional de la CSJ o comunicarse directamente a los teléfonos (021) 480-016, internos 2073 o 3838. Asimismo, está habilitado el correo electrónico buenaspracticas@pj.gov.py, donde se recibirán consultas y solicitudes de orientación.

Este concurso representa una oportunidad valiosa para que funcionarios y dependencias del Poder Judicial muestren sus avances y logren que sus experiencias se conviertan en modelos a seguir, fortaleciendo así la administración de justicia en Paraguay.


Agradecemos a Judiciales.NET y a su escritora Yerutí Mereles por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.





Compartir