DNIT y DINAVISA sellan convenio para reforzar controles sanitarios y tributarios en beneficio del comercio formal
La DNIT y la DINAVISA firmaron un convenio de cooperación para fortalecer la fiscalización conjunta, optimizar recursos y garantizar mayor seguridad sanitaria y tributaria en el comercio exterior de Paraguay.
El lunes 1 de septiembre, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) formalizaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en la gestión pública. El acuerdo busca fortalecer los mecanismos de control tributario y sanitario, promoviendo al mismo tiempo la transparencia en los procesos de comercio exterior y la protección de la salud de la ciudadanía.
El documento fue suscrito por Óscar Orué, director nacional de la DNIT, y Jorge Iliou, director nacional de la DINAVISA. Ambas autoridades coincidieron en que este pacto constituye un ejemplo de cómo la coordinación institucional puede impactar de manera positiva en la economía formal y en el bienestar social.
Cooperación técnica y operativa
El convenio establece un marco de colaboración amplio, que incluye:
-
Acciones conjuntas de control e inspección, especialmente en zonas primarias antes de la desaduanización de productos regulados por DINAVISA.
-
Intercambio de información en el marco de la normativa vigente para mejorar la trazabilidad y seguridad de las operaciones.
-
Creación de grupos técnicos de trabajo, con el objetivo de coordinar estrategias y reforzar la capacidad operativa.
-
Capacitación permanente a los funcionarios de ambas instituciones mediante talleres, seminarios y charlas especializadas.
Uno de los puntos centrales es la verificación conjunta de productos regulados por DINAVISA en aduanas, lo que permitirá detectar irregularidades de forma temprana, agilizar procesos y asegurar el cumplimiento tanto de la normativa sanitaria como de la tributaria.
Voces institucionales
Durante el acto de firma, Óscar Orué, titular de la DNIT, destacó la relevancia de la cooperación interinstitucional:
“Cada vez más, el trabajo coordinado entre instituciones permitirá no solo cumplir con los objetivos particulares de cada organismo, sino también demostrar que estamos avanzando en pos del desarrollo económico del país. Se trata de construir una competencia sana, donde se cuide la salud de la ciudadanía y, al mismo tiempo, se garantice un marco de competencia leal en cualquier actividad económica”, señaló.
Por su parte, Jorge Iliou, director nacional de la DINAVISA, resaltó la trayectoria de colaboración entre ambas instituciones y cómo este convenio la consolida:
“El trabajo interinstitucional que venimos desarrollando tiene una amplia y fructífera trayectoria en el marco de la cooperación. Hoy se fortalece y se formaliza con la firma de este convenio, que permitirá consolidar el compromiso de nuestros equipos técnicos, compartiendo agendas, capacitaciones y estrategias en beneficio del cumplimiento de nuestra misión gubernamental”.
Un convenio con visión a largo plazo
El acuerdo entrará en vigor de manera inmediata y tendrá una vigencia inicial de dos años, con la posibilidad de prórroga. No implica compromisos financieros adicionales, ya que las actividades se desarrollarán dentro de las competencias y recursos de cada institución.
Más allá de lo administrativo, el convenio apunta a:
-
Elevar la capacidad de respuesta institucional, en un contexto donde la globalización exige mayor control sobre el flujo de bienes.
-
Optimizar recursos públicos, evitando duplicidad de tareas y mejorando la coordinación en la gestión de aduanas y productos sanitarios.
-
Fortalecer la formalización de la economía paraguaya, reduciendo espacios para la evasión tributaria y la competencia desleal.
-
Proteger la salud pública, asegurando que los productos que ingresan o circulan en el país cumplan con los estándares sanitarios establecidos.
Impacto esperado
El convenio se enmarca en la tendencia global hacia una gestión tributaria y sanitaria integrada, donde la cooperación institucional es clave para enfrentar desafíos como el contrabando, la falsificación de productos y la evasión de controles aduaneros.
Para Paraguay, significa un avance en el objetivo de construir un sistema más moderno, transparente y seguro, en el que los organismos estatales trabajen de manera coordinada para garantizar tanto el bienestar ciudadano como la competitividad de las empresas formales.
Con esta alianza, la DNIT y la DINAVISA sientan las bases para un trabajo conjunto que no solo fortalezca las instituciones, sino que también aporte al desarrollo sostenible del país.
Agradecimiento final:
Agradecemos a DNIT por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.
