Hernán Quadri, magistrado argentino, expone en Paraguay sobre el valor de la prueba electrónica en la justicia digital

El juez argentino Hernán Quadri, experto en justicia digital, disertó en el curso organizado por La Ley Paraguaya sobre la valoración de la prueba electrónica y su impacto en la transformación de los procesos judiciales.

Hernán Quadri, magistrado argentino, expone en Paraguay sobre el valor de la prueba electrónica en la justicia digital

El avance de la tecnología está redefiniendo las prácticas jurídicas en todo el mundo, y Paraguay no es la excepción. En este contexto, el magistrado argentino Hernán Quadri, uno de los jueces más reconocidos en materia de justicia digital, visitó Asunción para participar como docente en el curso “Prueba electrónica, valoración e incorporación al proceso judicial del Paraguay”, impulsado por La Ley Paraguaya.

Durante su intervención, Quadri compartió una visión integral sobre los desafíos que implica la valoración de la prueba electrónica en los procesos judiciales, resaltando que los profesionales del derecho deben estar preparados para afrontar un escenario en el que la evidencia digital ocupa un lugar central.

El juez como reconstructor del pasado

Quadri explicó que la labor del juez consiste en una tarea compleja: reconstruir el pasado con base en los elementos que las partes presentan. Sin embargo, cuando la información se encuentra en formato digital —ya sea en redes sociales, correos electrónicos, mensajes instantáneos o registros electrónicos—, la labor del juez adquiere una nueva dimensión.

“La labor del juez es compleja, porque tiene que ver con reconstruir el pasado como un investigador, pero sin poder hacerlo por uno mismo, sino con la información que otra gente te trae. Hoy, gracias a la jurimetría, los fallos deben ser trazables. La valoración depende de la labor cognoscitiva de una persona, y se trata de preguntarse hasta qué punto merecen fe las pruebas presentadas”, sostuvo.

En este sentido, subrayó que la tarea judicial no solo implica valorar las pruebas, sino también analizar cómo fueron producidas, garantizando que se respete su legitimidad y que no hayan sido alteradas en el proceso.

La prueba electrónica como nueva realidad jurídica

El magistrado recalcó que los procesos judiciales de hoy se construyen sobre un cúmulo de información que puede estar contenida en soportes digitales. Estos datos, que van desde documentos electrónicos hasta publicaciones en redes sociales, se convierten en piezas clave en la construcción de los expedientes.

Para Quadri, resulta indispensable que los abogados —tanto del ámbito público como privado— dominen las técnicas de incorporación y valoración de la prueba electrónica, ya que de ello depende la solidez de sus planteamientos ante los tribunales.

“Los litigantes deben pronosticar cómo convencer al juez utilizando la prueba electrónica. No basta con contar con la evidencia, hay que saber presentarla con legitimidad y respetando los principios procesales básicos”, agregó.

Trayectoria de un experto en justicia digital

El doctor Hernán Quadri es un referente regional en la materia. Es doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y se desempeña como juez de Cámara de Apelación en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Además, es director honorario del Instituto de Derecho Procesal del Colegio de Abogados de Morón.

Autor de diversas publicaciones, se destaca su libro “La prueba en el proceso civil y comercial” y su rol como codirector del “Tratado de la prueba electrónica”, obras de referencia para juristas y académicos en Latinoamérica.

Un curso con gran aceptación en Paraguay

La propuesta académica organizada por La Ley Paraguaya tuvo una gran convocatoria, reflejando el interés local en actualizarse sobre los retos de la justicia digital. Quadri compartió cátedra con otro especialista argentino, el jurista Gastón Bielli, quien cerró el ciclo con un módulo complementario.

El éxito del curso llevó a los organizadores a planificar una segunda edición, denominada “Prueba Electrónica 2.0”, que buscará profundizar en casos prácticos y dotar a los participantes de herramientas aún más específicas para afrontar los desafíos del litigio en la era digital.

La transformación del litigio en la era digital

El mensaje central de Quadri fue claro: la tecnología ya no es un complemento, sino un elemento constitutivo del proceso judicial moderno. Desde la contratación electrónica, el consentimiento a distancia y las transacciones digitales, hasta la valoración de pruebas provenientes de redes sociales, el derecho se encuentra ante un escenario donde la justicia digital es una realidad insoslayable.

Con su visita, el magistrado argentino dejó en claro que Paraguay avanza hacia una nueva etapa en la que la innovación tecnológica y la formación jurídica especializada serán claves para garantizar procesos judiciales más eficientes, transparentes y confiables.


Agradecimiento final:
Agradecemos a Judiciales.NET y a su escritora Yerutí Mereles por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.





Compartir