DNIT y ASOBAN firman convenio para combatir la evasión, fortalecer la formalización y consolidar la inclusión financiera en Paraguay

La DNIT y ASOBAN firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para optimizar controles, compartir información y reforzar la lucha contra la evasión, la informalidad y el fraude en el sistema financiero.

DNIT y ASOBAN firman convenio para combatir la evasión, fortalecer la formalización y consolidar la inclusión financiera en Paraguay

El pasado jueves 14 de agosto, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de estrechar lazos entre el sector público y el sistema financiero, buscando fortalecer la transparencia, el control tributario y la formalización de la economía.

El acuerdo fue rubricado por el director nacional de la DNIT, Óscar Orué, y el presidente de la ASOBAN, Osvaldo Serafini, en un acto que destacó la relevancia de la cooperación entre instituciones clave para el desarrollo económico del país.

Objetivos principales del convenio

El documento establece un marco de colaboración estratégica que incluye:

  • Intercambio de información relevante entre ambas instituciones, dentro de los límites legales vigentes.

  • Capacitación continua de funcionarios mediante entrenamientos, seminarios y talleres técnicos.

  • Creación de grupos de trabajo para abordar cuestiones específicas relacionadas con el control tributario y la actividad bancaria.

  • Organización de conferencias y actividades conjuntas sobre temas de interés común.

  • Fomento de la adhesión de bancos asociados a iniciativas de cooperación desarrolladas bajo este convenio.

Este enfoque integral busca mejorar la calidad de los controles, reducir el margen de fraude y fortalecer la seguridad del sistema financiero en conjunto con la administración tributaria.

Declaraciones de las autoridades

Durante la firma del convenio, el titular de la DNIT, Óscar Orué, remarcó la importancia de la alianza entre ambos sectores:

“Estamos convencidos de que este tipo de acuerdos será de mucha ayuda en la lucha contra la evasión, la formalización de la economía y la inclusión financiera. La unión del sector público y privado es lo que construye el Paraguay”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la ASOBAN, Osvaldo Serafini, destacó el impacto positivo que tendrá el convenio en términos de seguridad y confianza ciudadana:

“Esta firma es un hito importantísimo, porque nos permitirá intercambiar información y llegar a la gente con mayor seguridad, evitando fraudes y fortaleciendo la confianza en el sistema financiero”, señaló.

Vigencia y condiciones

El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años a partir de su firma y se renovará automáticamente por períodos sucesivos de un año, salvo notificación expresa de alguna de las partes.

Cabe destacar que el acuerdo no implica compromisos financieros adicionales entre la DNIT y la ASOBAN, dado que cada institución solventará los gastos generados por la ejecución de las actividades, salvo pacto contrario firmado por escrito.

Impacto esperado

Con este convenio, la DNIT y la ASOBAN buscan:

  • Fortalecer la lucha contra la evasión y el fraude, optimizando recursos y herramientas de fiscalización.

  • Impulsar la formalización económica, integrando al sector bancario en las estrategias de control.

  • Promover la inclusión financiera, facilitando el acceso de más ciudadanos al sistema bancario formal.

  • Mejorar la transparencia, reforzando la trazabilidad de operaciones tributarias y financieras.

  • Consolidar la cooperación público-privada, como motor para el desarrollo sostenible del país.

El acuerdo refuerza la visión de que la cooperación entre organismos estatales y el sistema financiero no solo fortalece el control institucional, sino que también ofrece garantías a la ciudadanía y al empresariado, creando un ecosistema más justo, competitivo y transparente.

Sobre la ASOBAN

La Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) es la principal organización representativa del sector bancario, con 62 años de trayectoria institucional. Actualmente agrupa a 14 bancos privados, entre ellos Sudameris, Banco Atlas, Bancop, Basa, Banco Nación, Banco Do Brasil, Banco Familiar, Banco GNB, Itaú, Citi, Interfisa Banco, Zeta Banco, Solar Banco y Ueno Bank.

Su rol ha sido clave en el fortalecimiento del sistema financiero nacional, impulsando prácticas alineadas con estándares internacionales y promoviendo la estabilidad del mercado bancario paraguayo.


Agradecimiento final:
Agradecemos a DNIT por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.





Compartir