Delegación de la DNIT realiza visita técnica a España para fortalecer la modernización tributaria y aduanera en Paraguay
La DNIT visitó la Agencia Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales de España para intercambiar experiencias en digitalización, ciberseguridad y gestión tributaria, con miras a consolidar la administración fiscal en Paraguay.
En el marco del programa de cooperación financiado por el Fondo General de Cooperación de España, una delegación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) llevó a cabo una visita técnica a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y al Instituto de Estudios Fiscales (IEF), en Madrid.
La misión paraguaya estuvo encabezada por el gerente ejecutivo de la DNIT, Braulio Ferreira, e integrada por directores generales de distintas áreas. Fueron recibidos por la directora general de la AEAT, Soledad Fernández Doctor, y el director del IEF, Alain Cuenca García, quienes compartieron la experiencia española en materia de modernización y digitalización de la administración tributaria.
Ejes centrales de la cooperación
Durante las jornadas de trabajo se abordaron temas estratégicos para el futuro de la DNIT y del sistema tributario paraguayo:
-
Registro unificado de contribuyentes: análisis de sistemas que permiten integrar información, optimizar controles y simplificar procesos.
-
Automatización y confiabilidad de datos: implementación de algoritmos de detección de anomalías, interoperabilidad de bases internas y externas, y herramientas de prevención del fraude fiscal.
-
Gestión de calidad: aplicación de estándares internacionales en procesos administrativos para elevar la eficiencia en la recaudación y control de impuestos.
-
Ciberseguridad y ciberresiliencia: exposición de metodologías para gestionar riesgos digitales, garantizar la continuidad del negocio y reforzar la confianza en los servicios electrónicos.
Innovación y digitalización
Otro de los puntos destacados fue la transformación digital en los servicios tributarios, donde se debatió sobre:
-
La importancia del expediente electrónico y la firma digital para agilizar trámites.
-
El uso de la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la toma de decisiones, incrementar la eficiencia operativa y fortalecer la transparencia.
-
Planes de seguridad en entornos digitales que aseguren la protección de datos y la continuidad de operaciones críticas.
Estas experiencias resultan especialmente relevantes para la DNIT, que actualmente se encuentra en un proceso de consolidación institucional y apuesta a la tecnología como pilar de su estrategia de modernización.
La experiencia académica española
La tercera jornada incluyó una visita in situ al Instituto de Estudios Fiscales (IEF), donde la delegación paraguaya conoció en detalle:
-
La estructura organizacional y de gobernanza del instituto.
-
Los programas académicos y metodologías pedagógicas aplicadas a la capacitación de funcionarios tributarios.
-
El uso de plataformas tecnológicas de enseñanza y cooperación internacional.
Estos aprendizajes servirán como referencia para el Instituto Superior de Estudios Fiscales de la DNIT, creado por la Ley N.º 7143/2023, que busca convertirse en un centro de excelencia académica y de formación permanente para servidores públicos paraguayos en materia tributaria y aduanera.
Próximos pasos
La misión concluyó con la propuesta de avanzar hacia la firma de un Memorándum de Entendimiento en una primera etapa y, posteriormente, un Convenio de Cooperación entre la DNIT, la AEAT y el IEF. Este marco formal permitirá desarrollar proyectos conjuntos, capacitaciones, asistencia técnica y transferencia de buenas prácticas, consolidando a la DNIT como una institución moderna y confiable.
La visita técnica constituye un hito en la cooperación internacional y refuerza el compromiso de la DNIT con la transparencia, la eficiencia y la profesionalización del sistema tributario y aduanero paraguayo, elementos esenciales para fomentar la formalización de la economía y garantizar el desarrollo sostenible del país.
Agradecimiento final:
Agradecemos a DNIT por la idea inicial que inspiró el desarrollo de este material.
